We welcome suppliers, including independent consultants, academic and professional institutions, community-based, faith-based, sub-national/national, non-governmental, and global organizations, to collaborate with us to advance the Ipas mission. Our suppliers become valued partners in our supply chain as they enable us to achieve our mission cost-effectively, timely, sustainably and in line with our policies. Our procurement teams are focused on fostering enduring mutually beneficial relationships for our suppliers and Ipas. We expect all our suppliers to be committed to the Ipas mission and to share our sense of purpose and commitment to enhance a sustainable abortion ecosystem that ensures that all people have bodily autonomy and can access the essential health care they need.
Contact
Required Minimum Documentation
- NIT – clave unica de identifiaccion tributaria
- Registro de comercio
- Cedula de identidad
- Direccion
- Telefonos
- Correos
- S.A.- poder legal
- S.R.L.- poder legal
Provide Feedback
Open Procurement Opportunities
La Constitución Política del Estado establece como uno de los mecanismos para garantizar el derecho a la salud y la seguridad social es la de garantizar el acceso a la población a los medicamentos y el derecho al acceso a estos no podrá ser restringido.
La CEASS al ser una institución descentralizada del Ministerio de Salud como parte del fortalecimiento a la cadena de suministros como un proveedor de medicamentos para Bolivia con precios LINAME y calidad en las buenas prácticas de medicamentos requiere un plan estratégico de comercialización para 5 años como parte de su estrategia de desarrollo. Para ello se requiere la contratación de un experto para este propósito.
Para más información, descargar el documento que detalla los Términos de Referencia, adjunto a esta oportunidad laboral
En el marco de las acciones desarrolladas por Ipas Bolivia y en concordancia con las actividades programadas por el equipo de Sistemas de Salud, se ha definido como línea estratégica fortalecer la incidencia en el ámbito educativo. En este sentido, se llevará a cabo la incorporación de contenidos curriculares sobre el Modelo de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual (MAIVVS) en las asignaturas de Ginecología, Ética Médica, Políticas y Programas en Salud, y Medicina Legal de la carrera de Medicina de UNIFRANZ Sede El Alto, con un enfoque de género. Para la ejecución de esta iniciativa, se requiere la contratación de un/a profesional en Medicina o Salud Pública, con especialización en diseño y evaluación curricular.
Para más información, descargar el documento adjunto que detalla los Términos de Referencia de la presente oportunidad laboral.